zumo de jengibre el refresco senegales mas energizante

Zumo de jengibre: el refresco senegalés más energizante

 

❤ Putas XXX ❤

Mohamed Soukouna, de Dakar, nos revela los secretos de la planta de la India

Es verano y hay 38 grados a la sombra. Ni un alma por la calle. Nadie se atreve a salir y mucho menos a levantarse del sofá. Sin embargo, la fórmula para colmarse de energía no es tan secreta como la de la Coca-cola: la clave es el zumo de jengibre. Conocido por sus virtudes afrodisíacas, tónicas y estimulantes, esta planta de la India se usa además en Senegal para las náuseas y mareos, así como para el tratamiento de trastornos digestivos.

También es anti-todo-esto (tome aliento): antioxidanteantiespasmódicoantitusígeno (controla la tos), antiemético (evita los vómitos), antiséptico (reduce dolores reumáticos, musculares, respiratorios y migrañas), antiinflamatorio, anti cancerígeno (según investigaciones recientes) y, ya puede soltar el aire, carminativo (expulsa los gases). Ahuyenta la fatiga al insuflar energía pero también disipa el nerviosismo al relajarnos: ¡que tiemble el Red Bull! Este zumo de jengibre es tan poderoso como un valium con cafeína.

Esta planta “aromática y de sabor acre y picante como el de la pimienta”, según la describe el Diccionario de la Real Academia, actúa como tonificante físico, psíquico y hasta sexual: físico al facilitar el tracto digestivo y reducir los niveles de colesterol en la sangre; psíquico al considerarse en algunas culturas un antídoto (de nuevo el anti-todo) contra la depresión y sexual al ser usado popularmente como viagra natural en algunos países. Así, en la India, se dice que la mezcla de jengibre, miel y huevos tomada durante un mes, por las noches, potencia la virilidad y trata los problemas de impotencia. ¿Verdad o leyenda? Lo que sí parece claro es que activa el sistema inmunológico, siendo utilizado en forma de infusión caliente para inducir la sudoración y el calor en caso de enfriamiento.

♕♕♕ Petardas ♕♕♕

Una especie de especia
Ampliamente usado en la cocina tradicional india, está presente en toda la gastronomía asiática. También se utiliza en Occidente en la fabricación de cerveza de jengibre y para la elaboración de postres como el famoso pan de jengibre. Fue llamado por los comerciantes árabes “zenj”, vocablo que designa a los habitantes de la costa oeste de África y de donde procede el nombre de “jinger”, el que usan los senegaleses. Allí suelen tomarlo muy fresco y a cualquier hora del día, a veces mezclado con bissap (Ibisco) o piña.

Esta entrada fue publicada en Madrider. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *